En Tortosa, esta forma de actuar nos llevó a:
- Documentar rutas que no estaban accesibles, como el perímetro de la Isla de los Toros, creando una experiencia única en Google Street View.
- Digitalizar patrimonio exterior e interior con precisión y creatividad, acercando lugares y tradiciones a quienes no pueden estar físicamente allí.
- Colaborar con negocios locales para mejorar su visibilidad y atraer más clientes mediante herramientas digitales avanzadas como tours virtuales e imágenes 360.
- Integrar tecnologías como la realidad aumentada y los gemelos digitales, que no eran requerimientos del proyecto, pero que sabemos son esenciales para posicionar a un destino como innovador y relevante.
Este compromiso es lo que diferencia lo que hacemos de lo que podríamos haber hecho. Podríamos haber cumplido con los mínimos, pero optamos por dar lo mejor. Porque creemos en el impacto positivo que un trabajo bien hecho puede tener para los destinos y las personas que los habitan.
Tortosa no merecía menos. Y en cada lugar donde trabajamos, seguimos esa misma filosofía: transformar lo ordinario en extraordinario, porque sabemos que es lo que debemos hacer.
Proyecto de Digitalización de Tortosa: Innovación y Tecnología al Servicio del Turismo y la Cultura
Durante los últimos tres días, hemos llevado a cabo un ambicioso proyecto de digitalización en Tortosa, diseñado para potenciar la visibilidad de su patrimonio cultural, natural y comercial. Este trabajo busca no solo atraer más visitantes, sino también mejorar su experiencia, ofreciendo herramientas digitales que faciliten la planificación y exploración de la ciudad. A continuación, detallamos las acciones realizadas, las tecnologías empleadas y los beneficios para el municipio y sus habitantes.
1. Digitalización de Rutas y Espacios Urbanos
- Ruta por el río Ebro alrededor de la Isla de los Toros: Hemos documentado este recorrido único en Google Street View (GSV), permitiendo a los visitantes explorar un lugar normalmente inaccesible. La isla alberga toros salvajes, convirtiéndola en un atractivo singular que ahora puede ser admirado virtualmente.
- Carriles bici, rutas urbanas y puentes sobre el Ebro: Las rutas en GSV facilitan la navegación para ciclistas y peatones, fomentando el turismo sostenible.
- Vía Verde: Hemos cubierto un tramo significativo, integrándolo en Google Maps para que los amantes del senderismo y el ciclismo puedan planificar sus visitas con mayor precisión.
- Parque Urbano: Capturado completamente en GSV con fotos cada dos segundos, las imágenes también serán reutilizadas en redes sociales y páginas web, promoviendo su valor como espacio de ocio.
- Camino desde la estación de trenes al parque: Una ruta esencial para los visitantes, ahora disponible en GSV, mejorando su orientación y acceso.
- Creamos un tour virtual para un negocio que nos llevó por el río, junto con imágenes 360 para su ficha en Google My Business.
- Objetivo: Incrementar su visibilidad online, atrayendo más clientes y consolidando su presencia digital.
- Exterior de edificios emblemáticos: Monumentos, plazas, murallas, castillos, miradores, cementerios históricos y paseos culturales han sido capturados en fotografías, videos y especialmente en 360º. Incluso espacios no accesibles al público ahora podrán disfrutarse virtualmente.
- Interiores de museos: Digitalizamos el Museo de la Semana Santa, Cota 0, Museo de Tortosa, Museo del Ebro y el Centro de Interpretación. Además, generamos propuestas para crear gemelos digitales y salas virtuales, como ya hemos hecho con éxito en otras localidades.
- Generamos modelos tridimensionales de cañones, piezas de museo y otros objetos destacados, utilizables en entornos virtuales y realidad aumentada.
- Colaboramos con una fundación de los Pasos de la Semana Santa, digitalizando su interior para Google y ofreciendo propuestas para gemelos digitales de los pasos y cabezudos.
- Producción multimedia: Hemos generado más de 45,000 archivos multimedia, entre fotografías, videos, imágenes en 360º y modelos 3D, cubriendo patrimonio, rutas y elementos culturales.
- Integración de Realidad Aumentada (AR): Durante el proyecto, hemos mostrado cómo la realidad aumentada puede transformar la forma en que se presenta y se experimenta el patrimonio. Ejemplos como gemelos digitales de monumentos o la interacción con elementos históricos a través de dispositivos móviles resaltaron el potencial de esta tecnología.
- Interacción enriquecida: Permite a los visitantes interactuar con el patrimonio de formas innovadoras, como visualizando reconstrucciones históricas o accediendo a información adicional al escanear monumentos con sus móviles.
- Mayor alcance educativo: Mejora la comprensión del patrimonio para estudiantes y visitantes al ofrecer experiencias inmersivas.
- Dinamización cultural: Incrementa el atractivo de Tortosa como destino turístico innovador, diferenciado de otros municipios.
- Accesibilidad universal: Personas que no pueden visitar físicamente la ciudad tienen la oportunidad de explorarla digitalmente, disfrutando de una experiencia casi presencial.
- Aportación al turismo local: La digitalización mejora la visibilidad online de Tortosa, posicionándola como un destino turístico innovador y sostenible.
- Colaboración y futuro: Este proyecto sienta las bases para nuevas iniciativas de digitalización en áreas como museos, patrimonio y experiencias inmersivas, fortaleciendo la estrategia turística y cultural del municipio.
Agradecimientos
Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo del equipo de turismo de Tortosa, cuya colaboración ha sido fundamental para alcanzar estos logros.
Nuestro trabajo no solo posiciona a Tortosa como un destino turístico más visible y accesible, sino que también promueve un modelo de gestión patrimonial y cultural adaptado a las exigencias del siglo XXI. Gracias a estas tecnologías, la ciudad ahora está mejor preparada para atraer visitantes, dinamizar su economía local y preservar su legado cultural para generaciones futuras.
GSV en el rio en Tortosa.