JABenito

JABenito

Digitalización del Arte: Expandimos las Fronteras de las Galerías y Museos

Digitalización del Arte: Expandimos las Fronteras de las Galerías y Museos

Digitalización del Arte: Expandimos las Fronteras de las Galerías y Museos

El arte no debería estar limitado por el espacio físico de una sala de exposiciones. La digitalización nos permite expandir la cultura más allá de los muros de galerías y museos, llevándola a cualquier territorio, fundación, galería de arte o destino turístico.

Desde la colaboración con la Fundación ENAIRE, estamos desarrollando un modelo innovador que no solo amplía el alcance del arte, sino que también redefine la experiencia del visitante a través de gemelos digitales, galerías virtuales, NeRF y puntos de información interactivos.

1. Datos y Beneficios Cuantificables

📊 El impacto de la digitalización no solo se mide en visitas, sino en el tiempo que los usuarios dedican a explorar el contenido. Según Google Analytics, hemos alcanzado un tiempo medio de sesión de más de 10 minutos, lo que demuestra el alto nivel de interés y engagement de los visitantes.

📈 Además, los datos de fidelización muestran:

28,8 % de usuarios recurrentes (UAS/U) → Usuarios que regresan al contenido, lo que confirma su relevancia.
10,9 % de usuarios activos diarios (UAD/U) → Demostrando que el contenido digitalizado mantiene el interés.
3,1 % de usuarios activos en días consecutivos (UAD/U) → Reflejando una retención constante.
Estos datos validan que la digitalización no solo atrae nuevas audiencias, sino que logra mantenerlas comprometidas a lo largo del tiempo.

2. Ventana al Arte: Digitalización para Todos

Uno de los proyectos más representativos de esta transformación es Ventana al Arte y la Aeronáutica, una iniciativa de la Fundación ENAIRE que está revolucionando la forma en que el público accede y se conecta con el arte.

📊 Impacto de la digitalización
  • 970 usuarios activos en el último mes, con una creciente tasa de retención.
  • 2.800 visualizaciones de página, destacando:
    • Chema Madoz: Una Tirada de Dados → 1.900 visualizaciones
    • Cápsula del Arte Chema Madoz → 386 visualizaciones
    • FLYING LOVERS – POR AMOR AL ARTE → 141 visitas
Esta iniciativa demuestra que el arte digitalizado no solo atrae visitantes, sino que los mantiene comprometidos.

3. Puntos de Información Interactivos y Experiencias Guiadas

Más allá de digitalizar espacios, hemos desarrollado nuevas formas de interacción que acercan el arte a todos los públicos, incluso a quienes no pueden estar físicamente en la inauguración de una exposición.

🖼 Guía del Autor por su Obra
  • Hemos creado una experiencia inmersiva donde el propio autor guía al visitante a través de su obra.
  • Se complementa con vuelos con dron, que permiten capturar perspectivas únicas de las instalaciones y el entorno.
  • Estos recorridos pueden ser explorados tanto en el espacio físico como en la versión digital de la exposición.
📲 Códigos QR y NaviLens
  • Se han implementado códigos QR y NaviLens en cada obra para acceder a información adicional con solo escanearlos.
  • Esto permite a los visitantes conocer detalles del proceso creativo, técnicas utilizadas e incluso ver videos exclusivos del artista.
  • Además, NaviLens facilita la accesibilidad para personas con discapacidad visual, permitiendo que las exposiciones sean inclusivas.
🌍 Tour Virtual en el Día de la Inauguración
  • Para garantizar que nadie se quede fuera de una exposición, el mismo día de la inauguración física se lanza un tour virtual accesible desde cualquier parte del mundo.
  • Esto permite que visitantes internacionales, personas con movilidad reducida o simplemente interesados que no puedan asistir en persona, puedan recorrer la exposición en tiempo real.
  • La experiencia es completamente inmersiva, con interacción en 360º, recorridos narrados y la posibilidad de explorar cada obra con sus respectivos detalles informativos.
📡 Realidad Aumentada para Llevar el Arte a Cualquier Lugar
  • Con la Realidad Aumentada, podemos llevar el arte a cualquier rincón de nuestra casa, en las avenidas o paseos de nuestros pueblos, en la plaza o en la calle.
  • Incluso podemos georreferenciarlo, permitiendo que determinadas obras aparezcan en posiciones concretas, creando experiencias personalizadas y conectadas con el entorno.
  • Convertimos cuadros, pinturas y fotografías en objetos 3D para utilizarlos en gemelos digitales, salas virtuales, realidad aumentada o videos promocionales.
  • Escaneamos en 3D estatuas, maquetas, retablos, aviones, castillos o cualquier objeto para integrarlo en el mundo virtual o en salas virtuales interactivas.


💡 Conclusión: Con estas herramientas, rompemos las barreras físicas de las galerías de arte, asegurando que cualquier persona, desde cualquier lugar, pueda acceder y disfrutar de la experiencia artística en su máxima expresión.

4. Digitalización en Tortosa: Innovación y Cultura

El modelo que estamos desarrollando con la Fundación ENAIRE no solo transforma galerías de arte, sino que ya lo hemos aplicado en otros sectores como el turismo, el patrimonio cultural y la digitalización de entornos naturales.

Algunos casos de éxito incluyen:

🏛 Tortosa: Recuperación de la Memoria Visual
 

  • Digitalización de la Isla de los Toros en Google Street View, haciendo accesible una ruta antes no documentada.
  • Registro en 360º de monumentos, castillos y museos.
  • Creación de gemelos digitales para espacios históricos.


🌿 Digitalización de Patrimonio y Turismo

  • Captura de rutas fluviales y terrestres.
  • Tours virtuales para negocios locales y mayor presencia en Google My Business.
  • Modelado 3D con NeRF de elementos del patrimonio.


🌍 Beneficios para la Comunidad

  • Accesibilidad universal: el arte y la cultura disponibles desde cualquier lugar.
  • Mayor promoción turística: Tortosa ahora está posicionada como un destino digitalmente innovador.
  • Preservación del legado cultural: Documentamos la historia para futuras generaciones.


Consulta nuestro blog sobre Tortosa


🌿 Delta del Ebro: Digitalización de Entornos Naturales y Turismo

  • Digitalizaste rutas fluviales y terrestres, creando un recorrido interactivo para mostrar el valor ecológico y cultural del Delta del Ebro.
     
  • Implementaste línea azul en Google Street View (GSV) para mejorar la accesibilidad de los visitantes.
     
  • Este modelo es aplicable a otros destinos turísticos y áreas naturales protegidas que buscan mejorar su presencia online y ofrecer experiencias inmersivas.

🌍 Proyecto Europeo de Digitalización

✅ Zamora, Ourense, Baleares y Barcelona (Delta del Ebro).
✅ Creación de rutas interactivas con fotos y videos 360º.
✅ Implementación de miradores en realidad virtual (VR) para potenciar la experiencia turística.
✅ Integración con Google Maps y sistemas web con geolocalización.
✅ Apoyo a empresas locales para mejorar su digitalización y visibilidad.

💡 Conclusión: Lo que empezó con la digitalización del arte en museos y galerías se ha convertido en un modelo escalable que ya está ayudando a archivos históricos, destinos turísticos y rutas culturales a ser más accesibles y atractivos para el público global.

El Futuro del Arte es Digital y Accesible

Cada vez más instituciones culturales están adoptando la digitalización no solo como una herramienta complementaria, sino como un medio esencial para preservar y expandir su legado.

Con tecnologías como los gemelos digitales, galerías virtuales, NeRF y puntos de información táctiles, estamos transformando la forma en que el público accede y experimenta el arte.

Este es solo el principio. El futuro del arte ya no tiene límites físicos.

¿Nos acompañas en esta revolución digital? 🚀




Visita La Ventana al Arte y la Aeronáutica 


 

Después de la galería de fotos tienes ejemplos de algunos trabajos.