De Puerto en Puerto, Capturando el Mar en 360º
La jornada comenzó en el puerto de El Masnou, desde donde partimos con nuestras cámaras listas para capturar cada detalle de la travesía hasta el Puerto de Badalona y, posteriormente, hasta el Puerto Olímpico de Barcelona. No solo documentamos la ruta marítima con Google Street View (GSV), sino que realizamos un tour virtual detallado del interior y exterior de los catamaranes, utilizando nuestra tecnología de captura HDR de alta calidad, la misma que implementamos en galerías de arte.
Pero la verdadera experiencia inmersiva llegó en el regreso, cuando nos encontramos con un fuerte oleaje. Grabamos en 360º desde la cubierta del catamarán y preparamos dos versiones del video: una con el horizonte estabilizado y otra sin estabilizar. El resultado es impresionante. Mientras el primer video mantiene la perspectiva fija, el segundo sumerge al espectador en el vaivén del mar, generando una sensación tan real que incluso puede provocar mareos y vértigo en gafas de realidad virtual.
Más que Imágenes: Creando Experiencias
Durante la presentación de los materiales al equipo del operador de catamaranes, quedó claro que esto no era simplemente un conjunto de fotos y videos, sino una poderosa herramienta para atraer clientes y mejorar la experiencia de quienes buscan algo más en sus travesías. Les mostramos cómo pueden utilizar las fotos 360º para generar contenido dinámico en sus redes sociales, crear reels atractivos y potenciar su ficha de Google con imágenes inmersivas que aumentan la confianza de sus futuros clientes.
Además, les explicamos cómo el tour virtual no solo muestra el barco, sino que también permite guiar a los clientes hasta la zona de embarque con total claridad. Y, por supuesto, cómo los videos 360º pueden utilizarse en gafas de realidad virtual como las Oculus Quest 3 para transportar a cualquier persona directamente a bordo, incluso antes de reservar.
La Mirada del Cliente
Uno de los momentos más interesantes fue la conversación sobre qué imágenes incluir en el tour virtual. Desde la perspectiva del operador, el baño o los camarotes podían parecer poco relevantes, pero desde el punto de vista del cliente, esos detalles marcan la diferencia. Saber cómo es el espacio donde dormirán o la zona chill-out donde pasarán su tiempo ayuda a visualizar la experiencia y aumenta la confianza antes de reservar.
Ahora, con todas estas herramientas en sus manos, el equipo del operador está filtrando y editando los contenidos finales, preparando reels con las fotos 360º y explorando cómo sacarle el máximo provecho a los videos 360º inmersivos. Y nosotros, felices de ver cómo la digitalización no solo documenta, sino que transforma la manera en que se presentan y venden las experiencias náuticas en Barcelona.
La revolución digital en el turismo sigue avanzando, y nosotros seguimos navegando en ella.