JABenito

JABenito

Señalética analógica que activa la digital: claves para un turismo accesible, sin apps y con impacto

Señalética analógica que activa la digital: claves para un turismo accesible, sin apps y con impacto

Señalética analógica que activa la digital: claves para un turismo accesible, sin apps y con impacto

Cuando hablamos de señalética para rutas turísticas o patrimoniales, solemos pensar solo en paneles informativos, flechas direccionales y, con suerte, algún QR. Pero si de verdad queremos conectar el territorio con la experiencia digital del visitante —sin exigirle que descargue apps ni dependa de tecnologías complejas— hay que ir un paso más allá.

🎯 Señalética pensada para todos (y para lo digital)

La señalización tradicional debe evolucionar para dialogar con la web, no solo con las apps. Eso implica:
  • Incluir códigos QR accesibles, pensados también para personas con discapacidad visual. Existen QRs que pueden escanearse a más de un metro de distancia y reconocerse incluso con baja visión. Son grandes, contrastados y cumplen normativa de accesibilidad. No son los típicos códigos pequeños e invisibles al sol.
  • Evitar redirigir a aplicaciones cerradas o desconocidas (como Wikiloc o apps oficiales de turismo que mucha gente ni conoce ni quiere instalar). En su lugar, enlaza a una página web oficial del ayuntamiento o destino turístico, accesible desde cualquier navegador y sin necesidad de instalación.

🌐 ¿Qué debe ofrecer esa página?

  • Información clara sobre la ruta: descripción, mapa, fotos, puntos de interés.
  • Descarga directa del track GPX.
  • Acceso al sistema de guiado automático desde el navegador, sin apps.
    Gracias a nuestro sistema con GEOPortal, cualquier visitante puede ver su posición en tiempo real, seguir la ruta y explorar todo lo que hay alrededor, directamente desde su móvil.
  • Visualización directa en Google Street View, si la ruta ha sido digitalizada.
    GSV es una plataforma gratuita, accesible desde cualquier parte del mundo, que aporta visibilidad, confianza y promoción sin coste. También pueden usarse plataformas colaborativas como Mapillary, que permiten incorporar imágenes y rutas con gran flexibilidad.

🔁 De lo físico a lo digital: integración real

Una buena señalética no debería pedirle al visitante más de lo que ya lleva en el bolsillo: su móvil y conexión. Si el QR le lleva directamente a una experiencia web optimizada, accesible y con contenido útil, estamos haciendo bien las cosas.

📍 Gredos es nuestro laboratorio, el lugar donde probamos y perfeccionamos cada solución, desde señalética física hasta autoguías digitales. Todo lo que allí desarrollamos se puede aplicar a cualquier otro destino que crea en la innovación útil, inclusiva y sin fricción.